
Sistema automatizado de manifiestos (AMS)
Inicio > Glosario de logistica > Sistema automatizado de manifiestos (AMS)

Tendencias
¿Qué es el Sistema Automatizado de Manifiestos?
El Sistema Automatizado de Manifiestos (AMS) es un sistema de seguimiento utilizado por el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP) para gestionar la documentación y el movimiento de las mercancías que entran en Estados Unidos. El AMS es una parte fundamental del proceso aduanero, ya que garantiza que la información sobre la carga se envía electrónicamente a las autoridades antes de llegar a un puerto estadounidense. Este sistema ayuda a agilizar el flujo de envíos internacionales y garantiza que los funcionarios de aduanas tengan acceso puntual a datos precisos sobre los envíos.
¿Cómo funciona el AMS?
Con el sistema AMS, los transportistas marítimos y los transitarios transmiten electrónicamente a las aduanas estadounidenses datos sobre la carga transportada. Estos datos incluyen información esencial como
- Número de conocimiento de embarque: El identificador único del envío.
- Detalles de las mercancías: Descripciones, cantidades y pesos de la carga.
- Información sobre el remitente y el destinatario: Datos de contacto del remitente y del destinatario.
- Origen y destino: Ubicaciones desde donde se envía la carga y donde se entregará.
Los datos deben presentarse antes de que el envío llegue a un puerto de EE.UU. para que los funcionarios de aduanas puedan revisar y procesar la información.
¿Por qué es tan importante el Sistema Automatizado de Manifiestos?
El AMS desempeña un papel clave en la mejora de la seguridad y la eficiencia del comercio internacional al proporcionar a los funcionarios de aduanas información avanzada sobre la carga entrante. Este sistema permite a las aduanas de EE.UU:
- Mejorar la evaluación de riesgos: Al recibir los datos de los envíos con antelación, los funcionarios de aduanas pueden realizar evaluaciones de riesgo e identificar cargas potencialmente peligrosas o ilegales antes de que lleguen.
- Agilizar la entrada de la carga: AMS agiliza el proceso de despacho de aduanas, ayudando a reducir los retrasos y los cuellos de botella en los puertos estadounidenses.
- Mejora de la precisión: El envío electrónico de datos reduce el riesgo de errores que pueden producirse con la entrada manual.
¿Cuándo se requiere AMS?
AMS es obligatorio para todos los envíos que llegan a EE.UU. por mar o aire. Tanto los transportistas de carga marítima como aérea deben presentar sus manifiestos de carga a través de AMS antes de la llegada. El incumplimiento de los requisitos del AMS puede dar lugar a sanciones, multas y retrasos en los envíos.
Responsabilidades en el proceso AMS
- Transportistas: Las navieras o aerolíneas son responsables de presentar los datos de los manifiestos a las aduanas estadounidenses a través del sistema AMS. Deben garantizar la exactitud y puntualidad de la información.
- Transitarios: Los transitarios también pueden presentar datos AMS en nombre de los expedidores. Deben coordinarse con los transportistas para garantizar que se proporciona toda la información requerida.
AMS frente a otros sistemas de gestión de la carga
Mientras que el AMS es específico de los EE.UU., muchos otros países tienen sistemas similares de información de carga. Por ejemplo, Canadá utiliza el sistema de Información Comercial Avanzada (ACI), y la Unión Europea tiene el Sistema de Control de Importaciones (ICS). AMS está adaptado a la normativa aduanera estadounidense, pero funciona de forma similar a estos sistemas internacionales en su objetivo de gestionar y proteger los envíos entrantes.
Beneficios del uso del Sistema Automatizado de Manifiestos
- Despacho de aduanas más rápido: AMS permite un procesamiento más rápido de la carga, reduciendo los retrasos y acelerando el despacho de mercancías.
- Mayor seguridad: Al examinar la carga con antelación, AMS ayuda a identificar posibles amenazas y garantiza una mayor seguridad en las fronteras de Estados Unidos.
- Seguimiento preciso: AMS mejora el seguimiento de los envíos, lo que permite a los expedidores y transportistas controlar el progreso de las mercancías a medida que entran en EE.UU.
- Cumplimiento de la normativa: AMS garantiza que los transportistas y transitarios cumplan la normativa aduanera estadounidense, evitando sanciones y retrasos.
Retos potenciales con AMS
- Exactitud de los datos: El envío de datos incorrectos o incompletos puede provocar retrasos, multas o entradas rechazadas.
- Integración técnica: Las pequeñas empresas o los nuevos expedidores pueden tener dificultades para integrar AMS con sus sistemas logísticos existentes, pero muchos proveedores logísticos externos ofrecen soluciones para ayudar con el cumplimiento.
Aspectos legales y de cumplimiento
El AMS se rige por la normativa del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP). Los transportistas y transitarios deben cumplir esta normativa para evitar sanciones. El cumplimiento requiere la presentación puntual y precisa de todos los datos de la carga a través del portal AMS antes de que el envío llegue a un puerto estadounidense.
Aplicaciones prácticas y ejemplos
- Compañías navieras: Una compañía naviera que transporte mercancías de Asia a EE.UU. debe presentar un envío AMS detallando el contenido, origen y destino de la carga antes de que el barco entre en aguas estadounidenses. Esto garantiza que las mercancías sean revisadas y despachadas eficientemente por la aduana a su llegada.
- Transitarios: Un transitario que consolide envíos de múltiples clientes para su exportación a EE.UU. debe proporcionar todos los datos necesarios a través de AMS para evitar retrasos en el puerto de destino.
Contacto

Transporte marítimo

Transporte de mercancías por carretera


Almacenamiento
